Hoy sábado, con la "Maratona" a solamente dos meses vista, hemos podido coincidir mi buen amigo Jorge y un servidor. Hemos aprovechado para ponernos al día ya que llevavamos un par de meses sin coincidir. Pero sobretodo ha servido para situarnos frente a la prueba del 16 de marzo, que sin duda cada día está más cerca.
CERTIFICACIÓN I.T.V.
Antes de salir a correr por la zona habitual, he aprovechado para intentar ayudar a Jorge con su "cinta iliotibial" que como buen supinador, le está dando bastantes problemas. Estabamos ya preocupados porque su participación se estaba comprometiendo seriamente. Por suerte tenemos unos colegas expertos en entrenamiento funcional y readaptación funcional, los fenómenos de Zentrum, y nos aconsejaron un trabajo de actuación activa sobre la lesión, combinados con unos estiramientos específicos y nuestra primera ocupación ha sido interiorizar su trabajo.
La sensación ha sido bastante positiva aunque como suele pasar con estas cuestiones de las lesiones, debemos ser bastante más pacientes para conocer el alcance y la bondad de la recuperación.
LA CARRERA
Viendo las caras del último tramo de los trece kilómetros, creo que es evidente que pese al frio, la experiencia ha sido bastante satifactoria. Hemos elegio un terreno llano para no forzar en exceso la lesión de Jorge y la verdad es ha sido un placer la horita de carrera. Poder reafirmarte como "runner" comentando e incluso filosofando acerca de la suerte que tenemos pudiendo disfrutar a nuestros más de 40, de las múltiples satisfacciones del deporte, sin duda es un privilegio.
Os dejo el perfil y los datos de ritmos de la carrera como siempre en el enlace, pero debo avisar que como entrenamiento para la maratón que se celebrará a mediados de marzo, vamos bastante justitos de distancia., luego que nadie lo tome como referencia válida.
Detalle y ritmos de la ruta
http://nikerunning.nike.com/nikeos/p/nikeplus/es_ES/mapping/#/history/1295861018
Sin embargo si que ha sido una excelente prueba para ver que nuestro ritmo de 12 km por hora es un ritmo cómodo para nosotros y que probablemente sea el que interioricemos como ritmo de carrera. Además nos ha servido para confirmar que la pierna de "George" con un debido trabajo antes y después de cada carrera, aguantará el ritmo de entrenamiento. Ha sido interesante el "automasaje con el Roll, que es la tecnica que hemos utilizado. Eso sí, en cuanto nos salimos un poco de la pista del camino de hormigón o asfalto, la pierna protesta ligeramente así que habrá que tener precaución.
VUELTA A CASA
Una vez en casa nos hemos divertido de nuevo con nuestro amigo el "Rol" y además de estirar y realizar los últimos planes sobre el viaje, que es casi tan importante como la "maratona", hemos terminado de dejar la pierna de mi socio," niquelada".
En fin, bonito día de carrera suavecita, con buenas sensaciones, con la recuperación de uno de los componentes para la prueba, Gracia hoy no ha podido venir, y sobretodo a la espera de mañana hacer una running de montaña bastante exigente.... ya os contaré
Alegría!
Este rincón es sobretodo para alguien que sonrie, ama y piensa a través de la práctica deportiva y que además tiene la convicción de con el deporte y sus valores, entre todos, podemos hacer un mundo mejor.
sábado, 14 de enero de 2012
miércoles, 11 de enero de 2012
LA CARRERA, LAS IDEAS Y EL INGLÉS
Tal y como decía ayer, ha sido bastante duro comenzar una semana al 150% de rendimiento profesional y no haber podido dar unas vueltas en lo que realmente me hace sentirme a tope, en la carrera!.
Ver ruta de Hoy. Entre las tinieblas del Arga
Pero ha merecido la pena, porque aunque estaba bajo cero el ambiente y la niebla no dejaba ver más allá de dos metros delante, la sensación de relax cuando he salido esta tarde noche a hacerme una "corridita" desde Huarte a Pamplona por el río ha sido brutal.
YOSEf AHJRAM, VAYA ELEMENTO GRANDE!
"La carrera como fábrica de ideas"
El cuerpo flotando y la mente, por una vez, en stand-by (al menos relativamente).
Generalmente y aunque no soy un gran melómano, en los últimos tiempos y aprovechando que el Iphone es mi compañero en este tipo de aventuras, voy tirando de listas interminables de canciones que hacen que las ondas cerebrales oscilen. Y de que manera lo hacen, ya que en función del ánimo del día, los bioritmos, la ruta o incluso el tempo de la partitura, las neuronas comienzan a trabajar de forma frenética, desordenada pero frenética. Eso quiere decir, como creo que dice mucha gente, que cuando corro es cuando pienso y cuando tengo las grandes ideas. Marta seguro que si leyera esto me pediría / obligaría a dejar de correr ...
Y así generalmente carrera tras carrera, consguiendo que hasta la última "bisagra" de ese aparato llamado cerebro, consigue los más optimos rendimientos en el momento de la carrera. Sin embargo, hoy no ha sido uno de esos días...
"La carrera como potenciador del aprendizaje"
Hoy he tenido un ataque de responsabilidad y coherentemente con ese proyecto de vida tan de la tierra en este país como es el de aprender "Inglés", me he enchufado a mi dial de cabecera, Vaughan Radio, y he conseguido tener pensamientos a ras de suelo. Muy recomendable, porque realmente creo que los aprendizajes se potencian cuando no toda la atención está en la propia actividad de un curso, sino que obliga a una dicotomización cerebral para evitar caer por un barranco, hacerte un esguince o simplemente llegar a un colapso al no percibir la dureza del tramo. Realmente funciona o por lo menos a mi me funciona.
El único problema es cada día que vamos asalir en ruta, tener que elegir entre una opción o la otra, es decir entre el pragmatismo de la utilización del tiempo para algo útil y la sensación de que el tiempo no tiene importancia porque es la mente y lass emociones las que "mandan"
No hace falta decir que normalmente opto por la que os podeis imaginar muy a pesar de mi progresión en la lengua de Stallone, perdón de Sheakspeare!
Bueno, antes de mi despedida aconsejaros que si algún día tenenis la opción de escuchar a la bestia parda que esta conmigo en la foto, el ultraman Josef Ahjram, no lo dudeis ir a escucharle. Es el triunfo de la sencillez, la vida con una sonrisa y la cultura del esfuerzo, conceptos que para nada están reñidos!
Ver ruta de Hoy. Entre las tinieblas del Arga
martes, 10 de enero de 2012
INICIO DE SEMANA EN EL DIQUE SECO!
Ya se pone el sol, perdón, esa luz que apenas sube la calentura por encima de los cero grados, y la cara oscura del miércoles está al caer y desde la semana pasada todavía no he podido salir a correr. Muchos pensarán que es por una cuestión de temperatura sino por falta de tiempo.
Hoy he buscado con insistencia un hueco para castigar a mi ego-sedente pero no ha habido manera! El ritmo del día ha hecho imposible salir a rodar y a las 21:15 llegaba a casa con cierta sensación de desencanto. Pero ni mucho menos entendáis esto como un pensamiento negativo, ya que simplemente es la descripción de un momento que lo único que indica es que mañana tendrá que haber, NECESARIAMENTE, razón doble. Vamos que como diría mi amigo Gus "el del Aragón", esta semana estoy dejando el chorizo del bocata para el final.
Por cierto, tan solo me quedan 59 días para preparar la Maratón de Roma!!!
lunes, 9 de enero de 2012
RECORD MUNCIAL!
RECORD MUNDIAL!
Por primera vez y sin que sirva de precedente, he sido capaz de publicar dos entradas en mi blog. Esta última, muy, muy ligerilla, pero la ocasión lo merecía.
Realmente hoy ha sido el último día de las "vacaciones" navideñas y hemos aprovechado para disfrutar de una carrera de "media" montaña. Apenas una hora pero recorriendo nuevos territorios que la verdad todavía no había tenido el gusto de recorrer. Eso sí, en una zona bastante conocida, junto al Museo de Oteiza, en la localidad de Alzuza. Muy recomendable para runners de nivel medio que no tengan inconveniente en "zambullirse en el barro" jeje
Bueno, os dejo una foto del lugar y un enlace con información de ritmos, desniveles y mapas por si alguien le apatece darse una vuelta algún día. Muy recomendable!
Buenas noches
http://nikerunning.nike.com/nikeos/p/nikeplus/es_ES/mapping/#/history/155151570
domingo, 8 de enero de 2012
2012 OBJETIVO ROMA
Desde que comence hace unos meses el blog, la verdad es que no he tenido demasiado tiempo, lógico si tomo como referencia el nombre de mi blog. Pero ahora que con los propósitos de este nuevo año he mudado de piel y me he convertido en un ser tranquilo y sosegado, jeje, encuentro un domingo como hoy el tiempo preciso y precioso para contaros de que va a ir este "ejercicio runner".
Maratón de New York
Desde hace ya varios años, he tenidovarios episodios de simulación de preparación de una Maratón. Hace ya más de cinco años, con mi buen amigo Fernando fijamos el objetivo de correr Nueva York. Como buenos "aldeanos", decidimos hacer turismo y comenzar por una de las más emblemáticas. Fue una lástima que cuando apenas llevábamos mes y medio de entreno, llegó la noticia de la llegada de Iván y tuvimos que dejarlo, por cosas mucho más importantes.
Maratón de Barcelona
A partir de ese momento, la bestia quedó dormida pero el año pasado, un par de buenos amigos, Gracia y Jorge se engancharon al mundo runner y decidimos correr la maratón de Barcelona. El objetivo se cumplio en gran medida, ya que dos de los tres lo hicimos. Por desgracia, yo fuí quien por razones de trabajo, MBA y familia, al final encontré escusas suficientes para no correr.
2012, el reto de Roma
Pero como dice el refrán , a la tercera va la vencida y puesto que me considero suficientemente constante para la consecución de lo que me propongo, este año nos vamos otra vez los tres a Roma. Ya está toda la logística del viaje en marcha y solo faltan las últimas 10 semanas de entrenamiento.
No tengo dudas de que si este 2012 no es generoso en lesiones, que el objetivo de correrla y espero terminarla, va a ser complido. Básicamente porque llevo un par de expertos a mi lado además de que sin duda, mi cuerpo después de muchos años de carrera libre por todo tipo de montañas, sendas y caminos, estará preparado para soportar el reto de las "siete colinas Romanas".
Una duda, a partir de las dos horas y media, en que se piensa?
La única cuestión que me trae un poco preocupado es la ocupación del pensamiento durante tanto tiempo, que si bien no me ha generado nunca un problema durante mis carreras montañeras, no se como lo aceptaré durante tánto tiempo. Nunca he tenido la experiencia de una carrera tan prolongada, donde la monotonía creo que pueden ser mi peor enemigo. Bueno, realmente tengo la espernza de que Roma ponga "los contenidos" necesarios para evadir la mente de cada zancada y conseguir que la mente me acompañe durante los 42 kilómetros.
De momento, hoy domingo 7 de enero, espero que esta horita de subida al "repetidor de Irotz" me sirva para ir entrenando el sufrimiento de los momentos más duros de la prueba Romana.
Ya os iré contando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)